sábado, 24 de junio de 2017

La construcción del cambio social

En el proyecto Ciudad Roca Negra, el estudio del arquitecto Ariel Jacubovich se planteó el desafío de pensar un proyecto de arquitectura comunitaria y equipamiento urbano junto a un movimiento social, indagando nuevas formas democráticas y participativas de hacer ciudad.



Por Ariel Hendler para ArquiNoticias
(Texto en base a la memoria de los autores)



Durante décadas el urbanismo y la planificación estuvieron ligados a las decisiones de oficinas técnicas. Recién en los últimos años hemos visto emerger la idea de un urbanismo consultivo, en un intento por democratizar las decisiones que se toman sobre la ciudad. Sin embargo, estos casos corren el riesgo de volverse solamente mecanismos de legitimación de la toma de decisiones de arriba hacia abajo. El desafío consiste entonces en lograr que los sistemas de involucramiento y participación se vuelvan realmente mecanismos de generación de consenso y no simplemente simulacros sobre el rol activo de los ciudadanos. Es decir que la participación no se limitara a abrir ciertas decisiones al debate en la comunidad, sino que los recursos estatales y la gestión de estos recaigan directamente en manos de los sectores populares organizados.



Unos corazones dibujados en un afiche conmemorativo de la "Masacre de Avellaneda" (2002) se redibujaron para convertirlos en una formalización material-organizativa.


El proyecto Ciudad Roca Negra se planteó el desafío de desarrollar un proyecto de arquitectura comunitaria y equipamiento urbano junto a un movimiento social organizado, indagando nuevas formas democráticas y participativas de construir ciudad. En mayo de 2009 el estudio Ariel Jacubovich / Oficina de Arquitectura fue convocado por integrantes del Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) de Lanús a pensar un proyecto para el predio de una extensión de casi tres manzanas de la ex fábrica Roca Negra, ubicada en el barrio de Monte Chingolo, partido de Lanús. Ya se había conseguido suspender su desalojo y presentar un proyecto de expropiación que declarara de utilidad pública a todos los bienes involucrados. 




Una de las características distintivas del FPDS y el MTD-Lanús es que se organizan de manera horizontal, y que la toma de decisiones se realiza de forma democrática a través de asambleas. Así se decidió que Roca Negra debía alojar una multiplicidad de programas, algunos que ya funcionaban y otros que al momento resultaban utópicos pero que movilizaban tanto la imaginación como las energías de transformación. Allí funciona, entre otros emprendimientos productivos, la bloquera fundada por Darío Santillán, el joven militante del MTD de Lanús asesinado hace 15 años 
por la Policía Bonaerense, junto con Maximiliano Kosteki, el 26 de junio de 2002.



Sin embargo, en ningún caso se incluía la construcción de viviendas o de programas privados. Fue a partir de estas primeras decisiones generales consensuadas que los arquitectos comenzaron a llamar al proyecto "Ciudad Roca Negra", reconociendo en el nombre que lo que se proponía era generar las condiciones de intercambio positivas que plantea lo urbano, es decir, justo lo que falta en estos contextos periféricos del Conurbano. 

Todas las decisiones del proyecto se tomaron en asamblea.

Durante más de cuatro años se desarrolló un proyecto que fue transitando diferentes instancias según fueron variando las necesidades y posibilidades. La primera instancia fue la de las “asambleas de proyecto”, donde lo que se buscaba era llegar a un plan general consensuado, generado en forma conjunta por la comunidad y los arquitectos. Desde un primer momento los profesionales fueron dejando de lado el rol tradicional del arquitecto como proveedor de formas y propuestas proyectuales, y se abocaron a desarrollar instrumentos de visualización y toma de decisiones que se implementaban en las asambleas, a través de prácticas deliberativas.

La cocina en construcción.

La siguiente etapa, una vez consensuado en forma provisoria el proyecto general, fue la de la construcción de “unidades” o partes acotadas y sectorizadas del proyecto: la plaza de juegos pública, la cocina y comedor comunitario, el bachillerato popular, los espacios culturales y de emprendimientos productivos, los lugares destinados a recreación y los accesos y circulaciones. 

Area de recreación.

En base a esta experiencia, concluida en 2013, a los profesionales convocados les quedó claro que el rol tradicional del arquitecto y la figura del encargo podía desplazarse hacia campos donde la autogestión y la convivencia no jerárquica entre especialistas y no especialistas se vuelvan determinantes. Esto significa que la arquitectura como herramienta de transformación puede aportar un conocimiento específico y a la vez mediar en la construcción de las condiciones que hagan posibles esta transformación.


Predio Roca Negra, en Monte Chingolo (Lanús)

Planta.




Plan de reconstrucción y ampliación de la cocina existente de la ex fábrica Roca Negra.


Area de acampe y comedor al aire libre.



FICHA TECNICA
Ciudad Roca Negra
Ubicación: Camino General Belgrano 4431, Lanús, Provincia de Buenos aires.
Superficie: 2 hectáreas y media.
Año de proyecto y construcción: Mayo de 2009 a Junio 2012.
Organizaciones: Movimiento de Trabajadores Desocupados de Lanús, Frente Popular Darío Santillán
Desarrollado por: Ariel Jacubovich | Oficina de Arquitectura
Proyecto: Ariel Jacubovich, Inés Ariza, Leandro Cappetto y Martín Alvarez.
Colaboradores y estudiantes pasantes FADU: Martín Flugelman, Pedro Magnasco, Paula Canavese, Florencia Sciutto, Magdalena Tagliabue, Lucia Cappetto, Libertad Baldiviezo, María Victoria Recabarren, Daiana Cazaubon, Ana Lia Frank, Soledad Silva Gonzalez, María Laura Gonzalez, Antonella Crespo, Cecilia Segal y Rosario Talevi.
Celine Cassourret, Francisca Tapia, Anita Pouchard Serra, Carolina Saldarriaga, Carolina Acevedo,
Desarrollo: Ciudad Roca Negra y su dinámica de trabajo devino en la conformación de la plataforma C.A.P.A colectivo arquitectura pública asamblearia.
Fotos: Archivo Ariel Jacubovich / Oficina de Arquitectura.
Video: Laboratorio Audiovisual Comunitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario