viernes, 31 de marzo de 2017

Pureza geométrica extrema

Luciano Kruk elaboró un prototipo de vivienda suburbana contenida en un prisma regular, basada en una grilla que alterna llenos y vacíos. Ya se construyó la primera.





Por Ariel Hendler para ArquiNoticias
(Texto en base a la memoria de los autores)



Por encargo de un cliente, una empresa constructora de mediana escala, se realizó un estudio de mercado sobre las demandas habitacionales de la clase socioeconómica media en la zona norte del Gran Buenos Aires. Tras detectar una escasez en la oferta comercial de viviendas de buena calidad constructiva y arquitectónica -para la cual existe una gran demanda-, decidió encargarle al estudio del arquitecto Luciano Kruk el diseño de un prototipo de vivienda capaz de ser replicado: la Casa 2HL.



La vivienda encargada, de una sola planta, debía adaptarse a lotes de mediana dimensión (17 a 20 metros de ancho por 35 a 40 de fondo aproximadamente) y su superficie no podía  superar los 170 m² totales. El programa debía dar respuesta a las necesidades de una familia tipo: un área social compuesta por un estar-comedor-cocina, un dormitorio principal servido por un cuarto de baño en suite, dos dormitorios secundarios con baño compartido, locales de servicio, solárium, piscina y parrilla. 


En respuesta a estos requerimientos, se propone una vivienda contenida en un prisma puro organizada sobre una grilla modular de 1 x 1 metro, de paramentos laterales mayormente oclusos y abierto al frente y al contrafrente. También se planteó la distribución de los espacios en torno a un patio central, el cual no sólo contribuye a iluminar las circulaciones interiores sino también, por su disposición en planta, a generar ventilaciones cruzadas a través de todos los locales.


La selección de los materiales sigue la intención de priorizar el control de los costos y la velocidad y practicidad de construción. En lugar del tradicional hormigón visto empleado en las viviendas del estudio, se recurrió a la mampostería de ladrillo hueco portante, y en lugar de los pisos de cemento alisado, se decidió revestirlos con placas de 1 x 1 m de porcellanato de terminación símil cemento.



A fin de preservar la intimidad de los dormitorios frontales -sin que estos perdieran las vistas al exterior- y de protegerlos de la incidencia directa del sol, se configuró un artefacto constituido por postigos verticales y una pérgola de madera dura, con una estructura de perfiles de acero doble T. Un recurso similar se empleó para generar una galería en el contrafrente que sirvede expansión al dormitorio principal y al área social.


Con el propósito de enfatizar la luminosidad y la sensación de amplitud de los espacios, se sugiere un interior cromáticamente claro, mientras que para el exterior se propuso una terminación más oscura, capaz de dialogar sin competencia con su entorno natural.  La primera vivienda de la serie fue construida en el barrio La Comarca, vecino a Nordelta.




 Axonométrica


Planta


Corte longitudinal


FICHA TECNICA
Obra: Casa 2LH
Ubicación: Barrio La Comarca, Tigre, Pcia. de Buenos Aires
Proyecto: Arq. Luciano Kruk
Colaboradores: Arqs. Belén Ferrand y Andrés Conde Blanco
Desarrollador: 2Lhomes
Superficie cubierta: 
169 m²
Edición texto del estudio: Arq. Mariana Piqué
Fotos: Daniela Mac Adden
Año: 2016


viernes, 24 de marzo de 2017

Casa FOA, barranca arriba

Se presentó la sede de la tradicional muestra de interiorismo: un edificio en Belgrano, retirado sobre una barranca, que luego será reconvertido y ampliado.




Por Ariel Hendler para ArquiNoticias

Se dio a conocer días atrás la sede de la muestra Casa FOA 2017, el tradicional evento anual dedicado al interiorismo y la arquitectura, que se llevará a cabo del 15 de septiembre al 15 de octubre. Se trata de un edificio de viviendas de cuatro pisos construido en 1942, en la avenida Luis María Campos entre Zabala y Teodoro García, pleno barrio de Belgrano. El inmueble, ahora bautizado Palacio Campos, es propiedad de la desarrolladora BrodyFriedman&Friedman, y luego de la muestra será reconvertido y ampliado con proyecto arquitectónico del estudio Bodas Miani Anger & Asociados.


El jardín, visto desde una ventana del primer piso.

Se trata de una construcción de ladrillo visto que se erige sobre una típica barranca belgraniense, bien retirado de la línea municipal. Andrés Brody, socio de la desarrolladora (la misma que que fue anfitriona del Casa FOA 2016, en el Palacio Cabrera), asegura que el proyecto mantendrá la estructura “por respeto a la historia”, a pesar de que no hay normativa que obligue hacerlo ya que el edificio no cuenta con ningún tipo de protección patrimonial. A su vez, al frente del terreno se construirá un nuevo edificio que enrasará con sus dos vecinos consolidando el tejido de la cuadra. En total, contará en total con unos 10.000 m2 vendibles.



En lo que hace específicamente a la muestra, la arquitecta Ana Astudillo, gerenta de arquitectura y diseño de Casa FOA 2017, explica que estará dedicado a “las nuevas formas de habitar, alejadas de la familia tradicional”. Para eso, gran parte de la muestra estará dedicada a los Millenials, jóvenes tecnológicos nativos, y otro a las familias jóvenes con hijos, “que necesitan lugares flexibles”. Pero agrega que también habrá espacios en los que “se va a mantener el interiorismo tradicional para parejas adultas con hijos independizados.” Y asegura que el generoso verde de la barranca “va  a permanecer como corazón de la muestra.



Brody, por su parte, cuenta que originalmente vivieron en el edificio dos generaciones de una familia, la que lo mandó a construir: “Los padres con sus hijos y nietos, cada uno en un piso”. Agrega que el proceso de compra de los cuatro pisos llevó tres años ya que había otra persona interesada en hacer lo mismo y había adquirido algunas. “Después de tantear varias modalidades de asociación, finalmente le compramos sus unidades”, explica, y concluye: "Es un edificio que hoy nadie se detiene a mirar, pero lo vamos a convertir en un nuevo icono de Belgrano"

Entrada principal.


Un estar del primer piso, con balcón.


Entrada y estar de una de las unidades.


Jardín posterior, con sombra y privacidad.


CASA FOA 2017 – LUIS MARÍA CAMPOS
Dirección: Luis María Campos 1336, Buenos Aires
Superficie cubierta: 1.750 m2 (5 x 350 m2)
Superficie descubierta: 2.250
Fecha: 15 de septiembre al 15 de octubre de 2017

lunes, 20 de marzo de 2017

SMF o la coherencia de un perfil contemporáneo

A propósito de la edición de un libro dedicado a la producción de los platenses SMF Arquitectos, su prologuista, Jorge Mele, reflexiona sobre la peculiaridad de este estudio muy activo en concursos y con ansias de proyección internacional.

En la tapa del libro, la propuesta que obtuvo el Segundo Premio para el Complejo Judicial de Bariloche: un "bosque de pinos" artificial (2016).

Acorde a los tiempos volátiles y cambiantes, los integrantes del estudio SMF. integrado por los arquitectos platenses Enrique Speroni, Gabriel Martínez y Juan Martín Flores, consiguieron posicionarse en el campo cultural de la disciplina adecuándose a demandas de escalas variadas en contextos de prácticas y modalidades diversas del ejercicio profesional.


Edificio Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, en La Plata, Primer Premio en el Concurso Provincial (2009).

Sus integrantes, con formaciones heterogéneas, representan a su vez la conjunción de tres generaciones definidas por su trayectoria individual así como en sus lecturas de la realidad local e internacional.

El proyecto ganador de la Molewa Competition Plot 17 para un conjunto de viviendas en Ruichang, China (2015).

Vídeo
SMF Arquitectos/ Molewa International Architecture Competition



No obstante, los impulsa una voluntad común de poder que ha llevado a implementar todas las acciones posibles para la construcción de un perfil productivo que, lejos de encerrarse en la introspección disciplinar, ha sabido ubicarse en los campos de las redes sociales, de los medios de comunicación de la academia y de los sistemas de competencia.


Cajas desfasadas en la Casa Bazán, La Plata (2014).

Ellos se articulan también con una tradición “concursera” de nuestra arquitectura, con una prolífica participación incluso en certámenes internacionales, a pesar de la localización de la oficina en una ciudad de provincia como La Plata. Cabe aclarar que esta actitud tiene fuertes raíces en el campo profesional de la arquitectura de fines de los años 50, recorre casi toda la década de los 60 y 70 y llega hasta nuestros días, reconociendo el valor y la oportunidad que tal sistema presenta como una clara opción entre el laboratorio y la profesión. En el caso de SMF, además, le valió una cantidad considerable de primeros premios en el país, y varias distinciones en el exterior.


Viviendas Villa Olimpica 2018, proyecto ganador y actualmente en obra en Villa Soldati, Buenos Aires (2014).

Esta mirada concentrada en la proyectualidad y en el diseño reflexivo es consciente también de ciertas corrientes contemporáneas, más pragmáticas que especulativas, y de una operatividad que no rechaza el pensamiento, leyendo la realidad para transformarla en la medida de sus posibilidades.


Archivo Histórico de Geodesia, en La Plata, ganador del Concurso Provincial (2016).

Es factible observar en sus propuestas una pertenencia a un tipo de plataforma contemporánea que se interroga el hacer práctico desde una perspectiva creativa, y que ha hecho a un lado los excesos formales y retóricos de las exaltaciones propias en las arquitecturas de autor.Sin duda, sus trabajos buscan la concreción mediante un equilibrado manejo de variables sistémicas que tienden a la síntesis tanto como a la búsqueda de la unidad entre partes y totalidades.

Cuatro viviendas en Tolosa, La Plata (2015).

En la producción de SMF, la técnica y forma del proyecto, concebida como un conjunto apropiado de resoluciones, le otorgan a sus propuestas adecuación al lugar, un uso basado en la economía de recursos espaciales y un reconocimiento de los límites o posibilidades de diferentes programas propios de sociedades en estado de mutación.


Complejo Judicial Mar del Plata, Primer Premio en Concurso Nacional (2013).

Por cierto, desde un mesurado rango poético, sus búsquedas, dotadas de una precisa claridad conceptual, han hecho de la técnica su lenguaje y de su configuración unos mensajes dirigidos a la sociedad y sus usuarios. 

Arq. Jorge Mele






Propuesta para Oficinas Metro en Madrid, junto a las torres KIO (2016).

Propuesta de 200 viviendas de interes Social para Villa Lugano, Buenos Aires (2016).

Primer Premio en el concurso para el Centro Cultural de Aluminé, Neuquén (2010).

Enrique Speroni, Juan Martín Flores y Gabriel Martínez (SMF Arquitectos).

sábado, 11 de marzo de 2017

Una lección de diseño comunitario

La Biblioteca Caminante de Retiro cumple una importante función social y cultural en una escuela carenciada. Fue creada a partir de un modelo de gestión asamblearia.




Por Ariel Hendler para Arquinoticias
(Texto en base a la memoria de los autores.)

La Biblioteca Caminante es una institución móvil con capacidad para desplegar y sostener actividades en múltiples espacios, generando el lugar donde realizarlas. Funciona como una infraestructura instantánea que transforma las condiciones de habitabilidad del entorno en que se instala. 



La iniciativa surgió a partir de articular a través de talleres de arquitectura y construcción las necesidades de la biblioteca de la escuela de educación media Carlos Mugica, en el barrio de Retiro, con el taller Obrador de Arte y Diseño que funciona dentro del programa del Club de Jóvenes.



La escuela EMEM n°2 Carlos Múgica se encuentra enclavada en la zona de grandes edificios gubernamentales y es la única escuela a la que concurren exclusivamente chicos del Barrio Carlos Mugica (ex Villa 31). Cabe señalar que para llegar a ella los alumnos deben atravesar varias avenidas de transito rápido y pesado, y utilizan la Terminal de Omnibus como modo de conexión con el barrio.


La Biblioteca Caminante cumple el programa de biblioteca, mediateca, espacio de exhibición, microcine, living urbano. A su vez, está constituida a partir de los siguientes elementos: estructura pupitre simple, estructura pupitre doble, estantes para libros basculantes, mediateca, pantalla extensible, puertas biombo, mesas rebatibles, estantes de exhibición, cinturones porta almohadones y alfombra-mapa.



Al funcionar como una micro-infraestructura transportable, permite articular la producción cultural de los jóvenes de la escuela y de los programas que allí se desarrollan con el espacio público del barrio y la ciudad. En este sentido, los libros son uno de los medios por los que circula la producción, como el audiovisual, la música o el mapeo colectivo.



Para construirla se articularon diferentes entidades de la escuela (biblioteca) y programas de la ciudad con colectivos autogestionados, a los cuales se sumó una serie de colaboradores individuales tanto en la etapa de los talleres de proyecto, estampado y costura, como en el programa de actividades que se lleva a cabo con la Biblioteca ya en funcionamiento.



Los jóvenes participaron en asambleas de proyecto para el desarrollo del diseño y luego lo construyeron junto a los docentes e integrantes de los colectivos utilizando restos de pupitres como estructura. El equipamiento textil estuvo a cargo de los docentes, el LAC y TURBA, y funcionó a partir de un taller de mapeo colectivo en el que se pintó sobre tela el “mapa subjetivo” de la villa.


Al haber sido concebida y construida de esta manera, como articulación de un multiplicidad de grupos, instituciones y actores individuales, la Biblioteca Caminante tiene un alto nivel de apropiación y funciona como un “objeto” de consenso con capacidad para reunir a una comunidad, a la vez que evidencia las carencias de equipamientos comunitarios y de infraestructuras de articulación social en las villas y barrios de la ciudad.





FICHA TECNICA
Talleres de arquitectura, construcción y producción: CAPA + Oficina de Arquitectura Ariel Jacubovich, integrantes y docentes del Club de Jóvenes escuela Carlos Mugica del Barrio de Retiro.
Coordinación General y producción: Programa Club de Jóvenes (Julia Masvernat, Diego Posadas, Ana Tsitso, Hector Vega).
Taller de Mapeo colectivo y estampados textiles: TURBA (Pablo Vitale, Javier Samaniego, Diego Danei) + J. Masvernat, D. Posadas, A. Tsitso.
Documentación audiovisual: LAC Laboratorio Audiovisual Comunitario (D. Posadas, Diego Oneto, Diego Briata).
Instituciones patrocinantes: Escuela EMEM 6 DE1 Padre Carlos Mugica Barrio de Retiro (Bibliotecaria Liliana Strajovich, proyecto Corredor de lectura) + Club de Jóvenes Ministerio de Educación de C.A.B.A. + Programa Aprender Trabajando C.A.B.A. + CAPA Colectivo Arquitectura Pública Asamblearia.
Colaboradores: Taller de diseño Tramando, Sra. Eva Ponce De León.
Participantes de los Talleres: Jóvenes del Barrio Carlos Mujica participantes del programa Club de Jóvenes y Aprender Trabajando.

domingo, 5 de marzo de 2017

Un evento para tocar madera

Comenzó el sábado 4 el festival internacional Hello Wood, dedicado a la construcción en madera. Se llevará a cabo en una estancia de Entre Ríos y participarán diez proyectos seleccionados de estudios jóvenes. 

Marín-Lacroze: Vacuna



Desde el sábado 4 y hasta el domingo 12 se está llevando a cabo por primera vez en la Argentina el Festival de Arquitectura y Diseño “Hello Wood”, dedicado a la construcción en madera. Este “campamento de arquitectura, arte y diseño en el que se busca “enseñar a pensar con las manos y a aprender a través de la experiencia”, tal como lo definen sus organizadores, tiene lugar en la localidad de Ceibas, provincia Entre Ríos, más precisamente en la estancia La Azotea.

Formosa: Edificio para Ceremonias Desconocidas

Hello Wood comenzó celebrarse en Hungría, en 2010, como un intento de fusionar diversos campos de la arquitectura, el diseño y la ciencia alrededor del trabajo en madera. Respecto al capítulo argentino (HWA), una de sus mentoras, la diseñadora industrial Bea Palacio (estudio Tacadi), explica que, si bien se seleccionaron proyectos de 10 estudios, “todos ellos se construyen en forma compartida y en un proceso de constante colaboración”.


Campos-Ovsejevich: Fragata Natura

Respecto de los trabajos que se construirán en estos ocho días, el arquitecto Jaime Grinberg, uno de los curadores, explica que todos ellos, “interpretan las variables del llamado a diseñar en madera con listones de una dimensión específica”, y que se caracterizan por “dialogar en forma creativa con el entorno rural planteado”. Agrega que las propuestas seleccionadas oscilan entre una “fuerte impronta arquitectónica” y una “clara dimensión objetual”, pero que todas “coinciden en plantear un uso racional del material en sus mecanismos de encastre y construcción”.


IR Arquitectura: Nopassana

Todos corresponden a estudios jóvenes o emergentes, caracterizados en general por sus propuestas innovadoras: Una Estructura Expandida (Monoblock), Refugio (Ventura Virzi), Fragata Natura (Campos-Ovsejevich), Nopassana (IR Arquitectura), Edificio para Ceremonias Desconocidas (Formosa), Una Ola (Santiago Pérez de Muro), Vacuna (Marín-Lacroze), P’adentrero (Maleza), Sombra Pampa (Marantz Arquitectura) y Coloquio (César De Lucca).

Santiago Pérez de Muro: Una Ola

Grinberg destaca también la gran diversidad de los proyectos elegidos: “Algunos espacios son introvertidos, circulares, otros extendidos, sinuosos, y otros apelan a la contención. Varios de ellos trabajan sobre la expansión y las visuales del entorno, utilizando el material como filtro solar y a su vez como estructura resistente. En síntesis, una clara relación entre la materialidad y el entorno a través de un espacio proyectado”, concluye el arquitecto, que compartió la curaduría con Hello Wood Internacional y su capítulo argentino.


Marantz Arquitectura: Sombra Pampa

Por su parte, Bea Palacio, asegura que el criterio de selección consistió en buscar “proyectos con conceptos fuertes, que generen espacios que estén en ´con-tacto’, ya sea de forma tradicional, funcional, utópica o idealizada”, y destaca que todos son “simples y naturales, factibles de producir en una semana por un equipo de estudiantes”. Además, Palacio anticipa que algunas instalaciones se donarán a instituciones locales de Ceibas, mientras que otras participarán de muestras y exposiciones itinerantes de diseño y arquitectura por todo el país.


Monoblock: Estructura Expandida.

El evento, que no es abierto al público (aunque sí a la prensa el domingo 12, cuando los proyectos estén concluidos), cuenta con la organización de Taller Contemporáneo de Arquitectura y Diseño Industrial (Tacadi) y el de branding Mandarina, junto a Hello Wood Internacional. Cabe destacar que la propuesta encontró un fuerte apoyo en los ámbitos profesionales y académicos y de la industria de la arquitectura. De hecho, cuenta con partnerse como la FADU/UBA y la Sociedad Central de Arquitectos. 

(Más información: www.hellowood.com.ar)

 Maleza: P’adentrero 

César De Lucca: Coloquio

Ventura Virzi: Refugio



HELLO WOOD ARGENTINA
Fecha: 4 al 12 de marzo de 2017
Lugar: Estancia La Azotea, Ceibas, Entre Ríos
Organizadores: Hello Wood International, Tacadi, Mandarina
Main Sponsors: Masisa, Cetol, Bosch
Partners: FADU-UBA, Sociedad Central de Arquitectos (SCA), 30 Diseño Estratégico, Cauh, Todo Pago.

cccccccccccccccccc

sábado, 4 de marzo de 2017

Construir para la diversidad

Un edificio proyectado por el estudio BAAG toma como premisa romper con el lenguaje uniforme y la monotonía de la vivienda colectiva.



Por Ariel Hendler para ArquiNoticias
(Texto a partir de la memoria de los autores.)



Juana Azurduy 1635 es un edificio de vivienda multifamiliar compuesto por dos bloques de cuatro pisos separados por un patio. Está ubicado en una manzana del barrio de Nuñez, de altura baja y de uso residencial, pero con la particularidad de tener la mitad de su superficie ocupada a una escuela municipal, poblada de plátanos añejos y fresnos. El edificio busca dar una respuesta urbana entendiendo a la medianera lindera a la escuela como una fachada, y no como un muro ciego.



Explorando las posibilidades del ladrillo macizo se proyectaron "fajas" horizontales de 90 centímetros de altura que hacen las veces de antepechos, parasoles y pantallas. Estas fajas recorren las cuatro caras de los bloques, conformando por momentos muros ciegos y por momentos muros cribados que calibran y acentúan las visuales. Cada balcón, cada terraza y cada ventana tiene una espacialidad singular, generando dobles alturas, expansiones con parasoles, pantallas que dan privacidad o visuales enmarcadas.



Estas singularidades que favorecen la apropiación de quien lo habita, y los contrastes aportan una lectura asimilable a una suerte de “patchwork barrial" espontáneo.



El edificio cuenta una variedad tipológica, alternada por niveles, de un dormitorio y dos dormitorios. Las unidades se articulan con un núcleo central que contiene los baños y cocinas. Este núcleo, revestido en madera, cuenta con paneles que se desplazan permitiendo reconfigurar y cualificar el uso de los espacios e intercambiar los sectores públicos/privados de la unidad. Se pretende así que cada vivienda tenga la cualidad de adaptarse a las necesidades del usuario asumiendo la subjetividad particular de sus habitantes.


















FICHA TECNICA
Ubicación: Juana Azurduy 1635, Buenos Aires
Proyecto y dirección: Buenos Aires Arquitectura Grupal (BAAG)
Superficie: 1010m2
Calculista estructural: Ing. Mario Saieg.
Asesor Sanitario: Kauce S.R.L.
Año: 2016
Fotos: BAAG
Street View