Dos arquitectas rosarinas, Agustina Laurito y Soledad Girardo, cuentan cómo resolvieron con materiales livianos una vivienda para una artista en una terraza.
Por Ariel Hendler para ArquiNoticias
(Texto basado de la memoria de las autoras)
El proceso de realización del proyecto y la construcción posterior de la Casa R comenzó cuando Romina nos llamó porque precisaba encarar su proyecto de casa propia en el techo de la casa de su padre, en un centro de manzana de la ciudad de Rosario. El emprendimiento fue posible en aquel momento gracias a los créditos oficiales Procrear, y fue así que combinamos una reunión con la nueva y potencial clienta.
Todos los ambientes se orientan masivamente hacia el Norte.
En la primera escucha, intentamos dilucidar cómo se iba a desarrollar el deseo de Romina, en forma de materia y de hábitat. Luego de varias horas de charla, mate y un poco de delirio pudimos esbozar un primer indicio de lo que todo eso se trataba: Romina es artista plástica, y en su cotidianeidad la casa debería funcionar como taller.
Durante la visita al lugar, surgió la dificultad de construir en altura, dada la antigüedad de la vivienda que no permitía tanto peso incorporado, y a la vez existía la necesidad de ajustarse a lo que demandaba el reglamento de edificación. A partir de este escenario, decidimos experimentar un sistema constructivo liviano.
Dormitorio, en el entrepiso.
El armario del dormitorio sobresale en la frente.
Planta
Corte longitudinal por el frente.
Corte longitudinal por el fondo
.
FICHA TÉCNICA
Obra: Casa R
Comitente: Romina
Localización: Rosario, Santa Fe
Orientación: Norte
Proyecto y dirección: Arqs. María Agustina Laurito y María Soledad Girardo
Construcción: Ramón Galeano
Herrería: Eduvigis Martínez
Superficie: 52 m2