El proyecto (construido) de un equipo de arquitectos platenses para una de las manzanas de la Villa Olímpica porteña, en Villa Soldati, plantea una pieza urbana a partir de la idea de "casas en altura". Las plazas elevadas y los corazones de manzana convocan a la vida barrial.
Por Ariel Hendler para ArquiNoticias
(Texto basado en la memoria de los autores)
El plan maestro para la Villa Olímpica propuesto por el
gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y expresado en las bases oficia
como marco de actuación. La propuesta tiene como eje teórico el
pensar las escalas arquitectónicas y urbanas como un mismo problema. Entendemos
al proyecto como una propuesta que resuma las dos condiciones programadas que
se darán en el tiempo: por un lado, el alojamiento para los atletas de la Villa
Olímpica, y por el otro la reconversión
en el uso de todo el conjunto para que pueda alojar diferentes usuarios
y diversas conformaciones de grupos familiares.
Desde esta concepción deben interpretarse las diferentes
tipologías propuestas. El complejo, de seis edificios, parte de la idea de “pequeña casa en altura” como tipología de vivienda que
estructura gran parte del nuevo tejido de la manzana. El departamento
convencional se transforma en una casa en altura cuando se le adosa un patio de
3 x 3 que automáticamente se convierte en un nuevo espacio de usos diversos a
la vez que oficia de mirador y que, en gran parte, constituye la fachada
pública. Las viviendas se agrupan consolidando la estructura de la manzana, al
subrayar la línea municipal y dejar en las ochavas la réplica del patio
individual como una plazoleta pública.
Por otra parte, se propone “enchapar” las medianeras con viviendas, de
manera de conformar una fachada continua
hacia el interior del patio del conjunto. La misma propuesta se extiende a lo
largo de la fachada urbana, generando una planta transparente y un patio verde
“alargado” que se articula con el corazón de manzana a través de las plantas
libres de las viviendas “internas”.
De esta forma, la estructura de la manzana propuesta se
articula adecuadamente en las tipologías de viviendas propuestas, de uno y dos dormitorios (266 unidades en total), generando la
gradación necesaria que une lo público y lo privado a través de la propuesta
arquitectónica y urbana. La manzana: elemento clave que define conjuntamente
edificios y espacios públicos, determina la escala urbana, el uso, el orden
arquitectónico y el lenguaje público y privado. De acuerdo al tamaño de las
manzanas ya predeterminado, éstas definen la calidad de la trama urbana.
Consecuentemente, es fundamental considerar la densidad del
sector para establecer un carácter urbano equilibrado de la ciudad. La adecuada
relación entre el tamaño de la manzana, las calles y el espacio urbano
jerarquiza los edificios proyectados y la calidad de vida que deviene de tal
implantación. La intersección de calles y las correspondientes esquinas definen
un determinado tipo de perfil ciudadano. Son las ochavas las que personalizan
el espacio urbano, constituyéndose en elementos característicos de composición
arquitectónica, culturalmente significativos y asimilados por la
comunidad.
El espacio central típico de las manzanas cerradas acá se
convierte en espacio “poroso”. Este espacio verde adquiere la característica de
“plaza tranquila” dentro de la manzana. La configuración de accesos, veredas y
circulaciones de las plantas bajas permite regular su vínculo con el
espacio urbano de la calle. Se plantea la densidad no como problema sino como
solución, ya que evita la dispersión y ahorra inversiones en
infraestructura.
Las tipologías de viviendas propuestas, con agrupamientos y
alturas diferentes en las esquinas, dan una respuesta ajustada a las necesidades
del usuario y conforman un sistema variado que se compatibiliza
convenientemente con otras funciones propias de la vida comunitaria, como el de
oficinas, estudios, pequeños comercios y servicios públicos que se convierten
en motor de desarrollo y revitalización urbana. Es decir, se proponen distintas
alternativas de conjuntos de mediana densidad en los que el habitante encuentre
un lugar donde vivir en la ciudad, donde se ofrezca vecindad, seguridad y un
sistema de servicios comunes sin necesidad de recorrer extensas distancias.
El aspecto recreativo está vinculado al aprovechamiento del
propio espacio verde debidamente acondicionado de cada conjunto de edificios.
Desde ese punto de vista, creemos indispensable entender este crecimiento no
solo como una sumatoria de edificios diseñados sino como una conformación de
una estructura mayor como lo es una manzana y a su vez un barrio, una nueva
área urbana.
El esqueleto dimensional propuesto para los seis lotes toma
tres elementos significativos de la estructura implícita en el armado de las
manzanas: las medianeras, el patio y el borde urbano. Desde acá se construye
espacialmente la posibilidad de establecer, en la idea de conjunto, una idea de
edificio, un fuelle entre calle pública y corazón de manzana.
Un sistema de bandas de viviendas y espacios de uso toman
sensiblemente cada una de estas características: las medianeras, el patio y el
borde urbano, tanto en el armado, dimensionado y reflexión espacial y en los
modos de habitar acerca de la voluntad de la vivienda como así también en el de
los espacios de apoyo ya sean de circulación, ocio y descanso. Por otra parte, el ingreso a cada vivienda recupera el uso del espacio de lo privado, vinculando el patio terraza en altura para cada unidad y dotando a cada unidad de un ámbito clave para la calidad de vida en edificios en altura.
A nivel de conjunto, la aspiración de esta propuesta es,
siguiendo la morfología urbana planteada (manzanas con patio central), crear un
conjunto de edificios que a partir de su forma, puedan llegar a formar la idea
de urbanidad sin resignar los valores que pueda brindar la vivienda individual.
Para eso, se ha propuesto un tipo de edificio que alberga viviendas con
terrazas jardín y la terraza jardín de uso común en las ochavas cada dos niveles
a la manera de “plazas en altura”.
De esta forma, los edificios pretenden recrear “la ciudad
verde en vertical” dotando a cada unidad de una terraza jardín de dimensiones
generosas a la manera de una casa en altura, de modo que en cada vivienda se
construya “el organismo verde en vertical” que recorre todo el edificio como un
sistema orgánico. La planta cero, dotado de un generoso jardín conectado con el
espacio central de la manzana, se transforma a partir de los núcleos verticales
en otras calles aéreas a modo de jardín corrido. Dos de esos niveles en altura
se convierten en plazoletas de uso común.
Si bien es deseable la variación tipológica en un edificio
de vivienda, dos tipologías básicas constituyen el tejido habitacional del
edificio:
• Una
tipología de dúplex, claramente modulada que a la vez brinda alternativas
posibles y diversos armados internos. Todos los ambientes se vinculan con la
terraza jardín en altura y el espacio público urbano, evitando ambientes “en
servicio”.
• Una
tipología de dos y tres ambientes, de una sola planta que debido a la
organización elegida (habitaciones en hilera) permite también particiones y
usos diversos vinculando estos ambientes con la terraza jardín propuesta.
Además, hay tipologías especiales que surgen en determinadas
circunstancias enchapando las medianeras y optando por la modalidad de simples
y dúplex de acuerdo a su ubicación y completando la estructura edilicia
general, generando la idea de “fachada interior continua”.
Plantas 1º, 4º, 5º y 6º
Planta 2º
Planta 3º
Planta 7º
Planta 8º
Planta 9º
Terraza
Corte Transversal
Corte longitudinal
Corte Transversal
FICHA TECNICA
Obra: Viviendas para la Villa Olímpica (2º Concurso)
Comitente: Gobierno de la CABA
Ubicación: Villa Soldati, CABA
Autores: Arqs. Guillermo Castellani, Juan Martín Flores, Gabriel Martínez, Leandro Moroni, Alberto Sbarra, Enrique Speroni.
Colaboradores: Arq. David Schaab (imágenes, modelizado 3D), Arq. Ana Elisa Díaz, Arq. Agostina Santi, Juan Ignacio Bereith, Julián Bonet, Micaela Colantuono, Alfredo Izco, Sofía Landaeta, Lucas Moreno, Germán Rosso y Nahuel Tesolín.
Asesores: Ing. Horacio Delaloye (estructuras), Ing. Carlos Díaz (instalación eléctrica), Arq. Sabrina Sabat (instalación sanitaria, gas, contra incendio y termomecánica).
Superficie total: 24.600 m2
Superficie cubierta: 20.463 m2
Superficie circulaciones: 2.737 m2
Superficie terrazas: 1.400 m2
Año de proyecto: 2014
Inauguración: 2018
Fotos: Albano García
Ubicación: